miércoles, 20 de mayo de 2009

El economista Jesús Huerta de Soto sobre la crisis: "Es inevitable salvar a los bancos de depósito".








Esta es la explicación que da Huerta de Soto sobre la crisis: una expansión crediticia para empresas y consumidores que en algún momento tenía que explotar. El economista explica como todo se ha basado en un crecimiento no basado en el ahorro sino en el gasto a crédito. 

También dice que el mercado bancario no es libre, sino que está intervenido a través del banco central. Y yo le pregunto pero ¿existe algún mercado libre? ¿existió alguna vez en la historia? ¿no será que el mercado libre capitalista es un mito, una utopía, una quimera que jamás ha existido ni podrá existir? ¿será más bien que vivimos en un "capitalismo real" manejado por el tandem políticos-empresarios? O, mejor aún, ¿existe algún político que defienda ese capitalismo ideal de mercado (verdaderamente) libre que todavía nadie ha conocido? ¿Por qué está en contra de "dejar caer" a los bancos que han hecho malas inversiones y sin embargo, endosa a los trabajadores el pago de los malas inversiones de los empresarios con el desempleo y el pago de impuestos salvabancos?

Ojalá algún día pueda entrevistar a Huerta de Soto y plantearle una a una todas estas preguntas. 

Una parte muy interesante de la entrevista de este economista seguidor de la Escuela Austriaca es cuando explica que este tipo de crisis que se han venido produciendo desde que Inglaterra aprueba la Pill's Bank Act en 1844. Por cierto en 1844 la situación de la clase trabajadora era terrible, con jornadas interminabla

Veamos algunos de sus enunciados: 

"Gana Ronald Reagan, hace un esfuerzo muy grande". Y yo pregunto ¿qué hizo Reagan en el poder para liberalizar el modelo bancario? ¿Acabó con la Reserva Federal acaso? ¿Se dedicó a evitar que los banqueros crearan dinero de la nada? No. Quizás estaba muy entretenido en financiar a "luchadores de la libertad" en Afganistán y a la Contra Nicaragüense.

Su análisis económico es muy bueno, salvo en una cosa. No demuestra que ese capitalismo ideal de verdadero libre mercado pueda existir. De hecho, un gran defensor del "libre mercado" fue un tal Pinochet, un dictador. ¿Cómo piensa acabar con el "capitalismo real" de oligopolios o mercados copados por 4 o 5 macroempresas o multinacionales? ¿Cómo piensa acabar con los cárteles que financian a los políticos y con las llamadas "puertas giratorias" entre el mundo empresarial y político? A las élites no les interesa el libre mercado porque se les acabaría el chollo y jamás lo van a permitir pacíficamente porque sería el final de sus privilegios, imperios y mafias. Sencillamente no se puede acabar con todo eso porque es la esencia del capitalismo,  siempre ha estado controlado e intervenido por grupos de empresarios y Estados.

Dice la entrevistadora "Hay que pagar el coste de los errores". Bien ¿y quién paga el coste de los errores? Los asalariados, que son despedidos en masa gracias a esas malas inversiones de los empresarios producidas por el crédito fácil. No pagan los errores los que los han cometido, sino que los pagan los trabajadores.  

"La tragedia está en la etapa previa en la que se cometieron los errores" dice Huerta de Soto. Y tiene razón, ya que la etapa previa tiene unos responsables políticos en España que no han dado la cara y todavía seguirán diciendo que son "liberales", artífices del "milagro económico español". Porque no se cansaron de decir que estábamos creciendo, sin advertir que los créditos había que devolverlos, que nos encontrábamos en una etapa de créditos fáciles que iba a terminar y que lo iban a terminar pagando los trabajadores. Nadie dijo la verdad en la época de "vino y rosas" o la "etapa de la euforia", como la denomina Huerta de Soto.

Me gusta mucho el símil que hace entre la economía y el alcoholismo. Cuando en EEUU, Greenspan explotó la burbuja de las .com la economía se vino abajo. Además, llegó el atentado del 11-s (de dudosa autoría todavía hoy, añado yo) y Greenspan volvió a darle alcohol al enfermo resacoso. El crédito es el alcohol, la resaca es el precio que hay que pagar por emborracharse de crédito fácil. Aunque ahí se equivoca, la resaca no es la sana recuperación de la economía, sino un síndrome de abstinencia. Y el sano reajuste no se está produciendo con la caída de los bancos que han dado los cubatas, sino a través de la pérdida de medios de subsistencia para los trabajadores que se van a las listas del paro en masa. ¿Es este el sano reajuste? ¿Por qué no se van a la quiebra los bancos? Omite también el coste de la guerra de Irak que se ha financiado también mediante créditos que ahora hay que devolver. Pero, a qué sector se van a ir los trabajadores parados si están despidiendo a gente en TODOS los sectores porque los bancos ya no dan créditos a las empresas. 

Y yo me pregunto desde mis todavía gran desconocimiento en materia económica, aunque los bancos centrales fijen por decreto el tipo de interés por el que los bancos se prestan entre sí, ¿los bancos después son libres de marcar el tipo de interés a sus clientes?

Definición de mercado: "El mercado es un proceso dinámico de cooperación social compuesto de millones y millones de seres humanos, hombres y mujeres, que cada uno de ellos busca denodadamente sus fines, lo que para ellos tiene valor, y los medios que creen a su alcance para lograr esos fines, adoptando comportamientos pautados, es decir, sometido a Derecho, a unos principios generales del Derecho, y que se plasman continuamente en intercambios. Las relaciones, las interacciones humanas son basicamente relaciones de intercambio, muchas de ellas se plasman en precios monetarios, que son relaciones históricas de intercambio que además dan pie a que los empresarios descubran oportunidades de ganancia. Y todo ese proceso social está movido por el ímpetu de la función empresarial que es la innata capacidad que tiene el ser humano para descubrir las oportunidades de ganancia que hay en su entorno y tratar de aprovecharse de ellas, de actuar para aprovecharse de ellas. Y todo ese proceso es espontáneo, es decir, no tiene ningún fin en si mismo. Los científicos sociales lo único que hemos descubierto es que el resultado del proceso es que aumenta la vida, es decir, que permite que cada vez haya un mayor número de seres humanos que además desarrollen su vida con una riqueza en todos los ámbitos económicos, culturales, etc, cada vez mayor. Yo lo había calificado de Big Bang social, es una expansión sin límite, ese proceso que llamamos mercado, del conocimiento,  que permite la vida, permite cada vez soportar un número mayor de seres humanos cada vez viviendo mejor."

Pero entonces, estamos en una economía de libre mercado para todo menos en el tema de la banca central intervenida ¿no?  Yo soy de la opinión, quizás me equivoque, de que el debate entre "libertad" e "intervención" es un debate estéril, ya que siempre se está interviniendo en el mercado, incluso no intervenir también es un tipo de intervención. La pregunta es quién interviene y con qué intereses.

"Los bancos producen dinero de la nada, apuntándolo en su pasivo". Aquí explica,  básicamente, la teoría de documental  "El dinero es deuda" sobre la creación del dinero. La diferencia es la conclusión final, este documental parece defender la nacionalización del banco central, no su abolición.  En "El dinero es deuda" se dice que la Reserva Federal es una entidad privada, sin embargo Huerta de Soto dice que el banco central es un organismo público intervencionista.  ¿Será algo parecido a la SGAE?

"Estamos en recesión, nos hemos equivocado, no porque el sistema capitalista no funcione sino porque se ha engañado a los empresarios al distorsionar el tipo de interés. El mercado descubre que hay inversiones que no tienen ningún valor." Y dice Huerta de Soto: "como en mi país, casi un millón de viviendas producidas por error en la costa o en otros sectores". "Los precios tienen que bajar hasta aquel nivel en el que vuelvan a surgir oportunidades de beneficio."

"Exige esfuerzo y trabajo. Exige que las empresas se saneen ¿cómo se sanean las empresas? Devolviendo préstamos y reduciendo costes: costes laborales y despidiendo trabajadores. Trabajadores que están ahí pero que no tienen que estar, produciendo bienes que no tienen demanda."

"Esto exige un mercado laboral flexible. Si no se tiene se tarda mucho tiempo en reabsorver. Esto pasa en España" (risas) Pues menos mal que el mercado laboral de la construcción no era flexible, si en pocos meses hemos llegado a  4 millones de parados.

"La resaca supone un sufrimiento, la recesión también. La gente no está acostumbrada al sufrimiento, exige felicidad continua, que continúe la borrachera, exigen planes de salvamento, medidas urgentes. No hay milagros posibles salvo hacer los deberes e intentar salvar lo que se pueda de la quema."  Eso digo yo, pero los trabajadores no tienen por qué cargar con ese sufrimiento y además salvar con su dinero a los banqueros.

- Entrevistadora: ¿Qué opina de las medidas urgentes como las que propone EEUU? (BUENÍSIMA PREGUNTA)

- Huerta de Soto: Si no se rescata se produce un corralito. Es inevitable salvar a los bancos de depósito. Todo el sistema se desmoronaría como un castillo de naipes. Es lo único que pueden hacer. 

Así que definitivamente hay clases para Huerta de Soto. Es inevitable salvar a los bancos porque se desmoronaría el sistema capitalista si no los salvan (con dinero de los trabajadores). Pero no es inevitable que la gente se quede en la calle porque han estado trabajando en sectores artificialmente inflados. 

"Aún así el ritmo de contracción crediticia. Ese proceso deflacionario es inevitable y acelera el proceso de saneamiento. Cuanto más rápida y produnda mejor. El problema es que si no se modifica el sistema monetario en el mundo volvemos a las andadas. Y de aquí a 7 o 10 años tenemos otra crisis a las economías intervenidas desde hace 200 años."

"- ¿Qué podemos hacer para que esto no suceda? 

Es muy sencillo. Habría que culminar el proceso de caída del socialismo en el último ámbito en el que queda estatismo. Hace falta un segundo capítulo de liberalización: 

1. Eliminación de los bancos centrales.
2. Exigencia con un encaje del 100%. 
3. Reintroducir el dinero privado: el oro. Canjear el dinero fiduciario actual por el oro. (Aquí hay divergencias entre liberales). 

El patrón oro no funciona si no es con coeficiente de caja del 100%. Nos eliminaríamos los bancos centrales. El precio lo fijaría el mercado. Coordinación entre ahorradores e inversores. Los Bancos prestarían lo que se les ha prestado a ellos. Es sería el único sistema financiero que evitaría nuevas crisis. "

Trichet y Greenspan (los banqueros centrales), ellos mismos también piden volver al patrón oro. Pero, ¿es esta la Historia, dar vueltas en círculo, mareando la perdiz porque si era tan bueno el patrón oro? ¿por qué se permitió abandonarlo, entoncdes? Porque hay que pagar las guerras, hay que pagar el imperialismo, hay que dar menos de lo que se produce. En definitiva: el engaño y el saqueo de siempre.

Pero, ¿qué entienden los liberales por prosperidad del patrón oro en el siglo XIX?. Prosperidad ¿para quién?, porque los trabajadores todavía no habían conseguido ni la jornada de ocho horas: 

"El verdadero Siglo de Oro
 
Recapitulemos. Los bancos emisores iban sacando dinero al mercado a un ritmo muy semejante al del aumento de las reservas de oro. Si un banco violaba este principio y emitía demasiados billetes no respaldados por oro, se le retiraba la confianza y, en el peor de los casos, tenía que cerrar. Pero el dinero respaldado por el oro de bancos más sensatos mantenía su valor y los ciudadanos no tenían que pagar por las fechorías de los banqueros.
 
Un dinero mundial que mantiene su valor estable a lo largo de las décadas tiene dos importantes consecuencias:
 
Primera; los precios se mantienen estables, es decir, la inflación es insignificante.
 
Segunda; los tipos de cambio son estables, es decir, no es que se hagan esfuerzos para mantener una paridad fija artificial sino que no existen presiones que pongan en peligro ese equilibrio, lo cual es una bendición para el comercio internacional.
 
Puede entenderse que con una inflación bajo control, un gasto público bajo control, unos bancos emisores bajo control y un tipo de cambio bajo control, la tranquilidad económica era tal que prosperar económicamente se convirtió en lo normal.
 
Tal fue la situación financiera mundial durante el siglo XIX, desde las Guerras Napoleónicas hasta la Primera Guerra Mundial.[3]"

Bien, pues ya van sonando las alarmas... ¡todo el mundo a comprar oro porque el dólar se hunde! De hecho, China ha duplicado sus reservas porque ya se se huele que el dólar es insolvente y que impondrán la vuelta al patrón oro. Sin embargo, el Banco de España vendió sus reservas al principio del pinchazo de la burbuja y Solbes dijo: que el oro "jugó en el pasado un papel fundamental como elemento de reserva que está desapareciendo, ya que no es un activo rentable". Y el oro... ¿de dónde sale? "China se convirtió el último año en el mayor productor de oro del mundo, quitándole el puesto a Sudáfrica."   (Una vez me creí el cuento ese de que China iba a sacar a África de la pobreza, ¡cómo pude ser tan ingenua! una dictadura genocida negociando con los caciques corruptos africanos no puede dar nada más que explotación y esclavitud para la población). 

En junio se celebra la Gold-Silver Meeting en Madrid y mirad el negocio que se avecina si finalmente se restablece el patrón oro: 

"P: ¿Qué opináis de las medidas no convencionales que está aplicando la banca central?


Marion Mueller R: Todo parece indicar que lo que busca la Reserva Federal de EEUU (FED), conscientemente, es una hiperinflación devaluando su divisa. Todas las medidas que están tomando no van a funcionar. Es como darle alcohol al alcohólico, en lugar de sufrir la resaca.

Sucedió con la crisis de las puntocom en el 2000, y vuelve a suceder ahora. Deberíamos aprender de nuestros errores y dar marcha atrás. Hay que arreglar los cimientos del sistema económico. Un Bretton Woods III.


P: ¿Qué precio alcanzaría si se restableciese el patrón oro?


R: Si hoy se restableciera el patrón oro y se ajustase a la masa monetaria existente, el precio del oro se dispararía a cerca de 40.000 dólares por onza. Aunque aquí hay todo tipo de cálculos. De hecho, ajustada la inflación, el precio máximo del oro se alcanzó en los años 80 y osciló entre los 2.000 y los 2.500 dólares por onza. Aún queda recorrido.


P: ¿Cómo comprar oro?

R: Lo primero que uno tiene que preguntase es qué quiere. Si el sistema financiero se colapsa lo importante es tener un seguro de vida, es decir, oro físico. Si lo que quieres es especular, entonces lo mejor es optar por los ETFs, pero no todos los ETFs [fondos referenciados al metal amarillo] son una buena solución. Recomendamos que parte sea en oro físico, es lo que se llama sistema allocated como, por ejemplo, el de Goldmoney.

Además, recomendamos comprar monedas, porque es una unidad estandarizada, medible y la más segura (esta acuñada, existe una garantía), cuenta con gran liquidez. Incluso pequeños lingotes que cuenten con el sello de una refinería cerificada de hasta 100 ó 200 gramos.


P: ¿Dónde comprar?

Nosotros no respondemos a esa pregunta. En nuestra webs colgamos un listado de posibles sitios donde comprar oro, pero no recomendamos ninguno porque pensamos que cada uno debe pensar por sí mismo. No somos vendedores. Lo importante es que la gente se informe y entienda la importancia real del oro. Lo ideal es comprar, en principio, pequeñas unidades y, poco a poco, ir conociendo el mercado para que te vayas formando tus propios criterios.


P: ¿Dónde guardarlo?

Donde creas que puede estar seguro. Lo ideal es una empresa privada ajena al sistema financiero, como por ejemplo Goldmoney. En definitiva, físico, distribuido e independiente del sistema financiero."


La conclusión de todo esto es que no puede haber mercado LIBRE con clases sociales antagónicas en intereses, con clases que tienen los medios de producción y clases que solamente tienen su fuerza de trabajo. Tampoco puede haber mercado libre con un Estado caro y mal gestionado ni con corporatocracias capitalistas que son las que andan escondidas detrás de los Estados. 



De la segunda entrevista. La mejor pregunta es esta: 

Entrevistador (9.33): Hemos visto por ejemplo la política del Presidente Obama, inyectar dinero a ciertas empresas o ciertas organizaciones que estaban en quiebra. En la cumbre del G20 con una declaración de una cierta necesidad de intervencionismo de bancos o empresas quebradas. Y estamos viendo como usted nos apunta hacia la posibilidad de descubrir o dejar que el sistema se estabilice y que esto fluya de nuevo. Este tipo de medidas de gobiernos que quieren implementar ciertos Estados dilatan, solucionan o todavía complican más el problema que usted nos apuntaba de la crisis. 

Huerta de Soto: Yo no daría tanta importancia a los grandilocuentes planes de salvación, ni siquiera a los de Obama porque al fin y al cabo, por ejemplo, apoyar a las empresas automovilísticas, Chrisler. En realidad da lo mismo que las declaren en suspensión de pagos o en bancarrota que que no porque al fin y al cabo lo que están haciendo es reestructurando,  es decir, están negociando despedir a la gente, reducir las obligaciones con los boneholders, etc, o sea que es un poco secundario. Al final está el mercado, está funcionando que es de lo que se trata. Y a los bancos, pues lo que están haciendo es con alfileres evitar que se desmoronen los bancos de depósito. De ahí, poco más. El daño que podía hacer Obama es de aumentar el intervencionismo, empeñarse en llevar adelante la reforma sanitaria, supongo que no la podrá porque no tiene fondos y todo esto es pura retórica. La economía americana es una economía muy ágil que yo creo que se recupera rápidamente. El peligro está en lo que se hizo en Japón, es decir, que se continuara con el proceso de expansión crediticia. Se bloqueara completamente la reestructuración dando instrucción a los bancos privados para que renovaran los créditos de las empresas que tienen que reestructurarse. Te doy un crédito nuevo para que devuelvas el antiguo y así sucesivamente. Y esto en Japón  ha evitado  durante años que la economía se reajuste. Pero es que claro, culturalmente Japón es un país muy reacio a los cambios ¿eh? culturalmente eso de despedir a la gente no sienta bien y entonces, claro, se ha mantenido en un encefalograma plano durante un período de tiempo muy prolongado.

Entrevistador: ¿Puede el libre mercado generar burbujas que por falta de información generen este tipo de crisis o las burbujas siempre son generadas por procedimientos externos?

Huerta de Soto: Las burbujas se generan como consecuencia de este error de diseño institucional consistente en el sistema de bancario que tenemos, un sistema de banca con reserva fraccionaria orquestada por un banco central que permite crear de la nada dinero a un volumen creciente muy grande e inyectarlo en forma de préstamos. 

En una economía pura de mercado el dinero sería privado, el tipo de interés lo fijarían los mercados y no cabrían estos procesos en los cuales los empresarios invierten de manera generalizada allí donde no deben porque están financiados de manera artificial con dinero de nueva creación. No cabría este tipo de burbujas. En una economía pura de mercado con un sistema de banca con coeficiente de caja del 100% y patrón oro y sin bancos centrales no habría  ni recesiones ni depresiones económicas salvo resultado de algún cataclismo natural o algún conflicto bélico, serían cosas muy puntuales. 

Las crisis actuales son resultado de que no hay economía de mercado en el ámbito financiero, hay un órgano de planificación central, equivalente al Gosplan que había en la extinta Unión Soviética pero en el ámbito financiero, precisamente por eso se llama Banco Central, que se empeña en fijar la masa monetaria a través de una serie de estudios estadísticos, ingenieros sociales, que fija el tipo de interés que es un precio clave de mercado libre debía fijarlo el mercado libre, pues ellos lo fijan por decreto. De manera que todo el destino universal de la economía del mundo depende de un señor, antes de Alan Greenspan y ahora de Ben Bernanke que es que es algo increíble. Y lo que es increíble es que los ciudadanos no hayan sido capaces de detectar esto y piensen que una economía de mercado exige dinero público y que existan bancos centrales. A mí me parece tan obvio el error que es increíble que en pleno siglo XXI no haya un clamor popular en pos de una reforma que consista en desmontar el estatismo en el ámbito financiero. Y lo que es todavía más trágico es que se aproveche por los enemigos de la libertad para decir que esto es una manifestación más de que el capitalismo no funciona y de que hace falta mucho más Estado. Tengo colegas como Krugman de los famosos keynisianos, a los keynesianos les encantan las burbujas, en las burbujas no ven ningún problema y están aterrorizados en las recesiones, dicen que entonces es cuando el Estado tiene que intervenir, inyectar más demanda agregada, deficit fiscal, etc. Cuando es justo lo contrario, los economistas sensatos deben de denunciar las burbujas porque es donde se están poniendo las semillas de los problemas posteriores y luego clamar porque en la recesión las intervenciones de los Estados sean las mínimas para que el saneamiento consistente en detectar los errores y solucionarlos sea tan rápido como permitan las circunstancias.

La clave de todo esto es ¿la reserva federal hace y deshace en función de los intereses políticos del momento? o ¿son los políticos los que siguen a los intereses de la Reserva Federal? Me quedo con lo que dice Jesús Huerta de Soto, una crisis la intentan "solucionar" inyectando liquidez, cuando lo único que hacen es poner las bases de la siguiente crisis. La bola de nieve haciéndose más grande cada vez a modo de huida hacia adelante.

Para terminar y como detalle final es curioso analizar el discurso de economistas capitalistas como, por ejemplo, Juan Iranzo, según va evolucionando la burbuja inmobiliaria: 

10 de mayo de 2005:  En el caso de la vivienda, la contrapartida del endeudamiento es un activo que avala un beneficio proporcionalmente mayor. Y como somos cada vez más ricos, dedicamos menos dinero a los servicios básicos. No es una situación irracional. A pesar del crecimiento del precio de la vivienda, ha mejorado la accesibilidad a la misma -trabajan entre 1,6 y 2 miembros en la familia, el período de las hipotecas se ha alargado y los tipos de interés están históricamente bajos-. El problema está en que hemos creado gran cantidad de empleo, lo que provoca un efecto virtuoso, y en el caso de no seguir creándolo puede haber problemas de morosidad. Hay otras alertas significativas: no es posible que sigamos creciendo al 2,7% con unas importaciones que se están disparando; tenemos un gran déficit exterior y hay que seguir generando empleo, para lo que hay que abaratar costes laborales con la moderación de los costes salariales”.
No entiendo –añadió Iranzo- por qué hay que tomar medidas para frenar el negocio inmobiliario; si cayese el precio causaría un gran efecto de pobreza. A nadie le interesa que baje el precio de la vivienda. Ocurrió en Estados Unidos y creó una gran morosidad, la hipoteca era mayor que el precio. Para facilitar la accesibilidad a una vivienda no se tiene que actuar sobre la propiedad; las políticas sociales pueden aplicarse en viviendas de alquiler”.

2 de abril de 2007: "El mercado está algo saturado. España cuenta con un parque de 23 millones de viviendas. En este momento, se están terminando algo más de 800.000 viviendas nuevas cuando en EE.UU se venden a razón de 880.000 por año así que no nos podemos equipar por tamaño ni por nivel adquisitivo con los estadounidenses. Pero, además, España está generando incertidumbres jurídica. Hasta ahora, 100.000 viviendas eran compradas por extranjeros. Hoy ya no se alcanzan estas cifras y no solo por la legalidad de la construcción -el caso Marbella ha hecho mucho daño en este sector, si no también por establecer dudas sobre el piso vacío". Y comentó Iranzó "penalizar los pisos vacíos es un atentado a la propiedad privada".
"A nivel macro, la economía va muy bien porque la economía internacional vive su mejor momento y los países europeos están repuntando pero, a nivel doméstico, la inflación diferencial sigue siendo la más alta de Europa, nos hemos endeudado con la vivienda y los nuevos empleos no tienen las condiciones del pasado. La situación sería caótica si los tipos de interés subieran hacia un 6%. Entre un 8 y un 12% de las familias españolas no podrían hacer frente a su situación. Pero el problema fundamental no viene vía tipo de interés, si no vía empleo. El saldo de nuestra balanza por cuenta corriente tiene un déficit histórico, de los más altos del mundo, si la balanza comercial se sitúa en un 10% y la de cuenta corriente en un 8% del PIB, tendremos complicaciones muy serias para el crecimiento económico futuro".

25-4-2007 (ABC): El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, se desmarca de estas apreciaciones y advierte que las grandes bajadas de inmobiliarias y constructoras en Bolsa se deben a una situación de «histeria colectiva injustificada ya que la construcción sigue teniendo buenas perspectivas en España». Iranzo admitió a Servimedia que diversos factores como la subida de los tipos de interés, el escándalo de Marbella o la incertidumbre ante una posible imposición de gravámenes a los pisos vacíos pueden provocar una cierta desaceleración en la actividad del sector pero descartó que dichos fenómenos puedan llevar a su hundimiento. Sin embargo, aseguró que factores como las buenas perspectivas en la obra pública deberían contribuir a mantener la tranquilidad del sector.

23-1-2008: ¿Vamos a entrar en recesión?

Juan Iranzo: La economía española no va a entrar en recesión, y este es un momento muy oportuno para señalarlo, y no lo va a hacer porque recesión quiere decir detracción del PIB dos trimestres seguidos. Es verdad que en Estados Unidos se habla de si entra o no en recesión. Pero, afortunadamente, la economía española es muy improbable que entre en recesión. Pero eso sí, se está desacelerando y de una manera bastante intensa, porque incluso los datos que aportaba recientemente Pedro Solbes ya pone de manifiesto esa desaceleración: un crecimiento que pasa del 4,1 al 3,5 por ciento, con una caída que se acelera.

18/9/2008 ¿La intervención de EE.UU. en Fannie y Freddie que supone para la economía mundial y española?

Ha sido lógico. Aunque no creo que resuelva mucho, si puede evitar malas mayores, al avalar cinco billones de dólares en hipotecas, lo que indica un mensaje de confianza sobre el sistema financiero, que sólo funciona por cuestiones de credibilidad. No soy partidario de intervenir en las empresas pero era fundamental evitar un efecto dominó sobre el sistema financiero en su conjunto. A España apenas si le va a afectar.